martes, 2 de abril de 2024
Natacha, la primera presentadora de TV creada por IA
Debuta Natcha, la primera presentadora de televisión de Tailandia creada por Inteligencia Artificial
Con rasgos humanos y voz suave, la presentadora Natcha se estrenó este lunes en la televisión de Tailandia y se convirtió en la primera informadora creada por inteligencia artificial (IA) en el país asiático.
El programa de noticias "News Alert", del canal Nation TV, inició su espacio con Natcha, de pelo negro y vestida con un traje de chaqueta azul, dictando los titulares sobre las informaciones de carácter político.
China, India, Bangladesh y Pakistán ya cuentan con presentadores creados con IA en sus principales noticieros.
domingo, 31 de marzo de 2024
científicos evalúan quitar un segundo a nuestros relojes!!!!!
Con la Tierra girando más rápido, los científicos evalúan quitar un segundo a nuestros relojes
Por primera vez, consideran la posibilidad de restar un segundo a la hora mundial debido a la aceleración de la rotación terrestre
En un hito sin precedentes, los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar nuestros relojes retrayendo un segundo, conocido como “segundo intercalar negativo”, alrededor del año 2029 debido a que la rotación de la Tierra se está acelerando. Según un estudio publicado en la revista Nature, esta sería la primera vez en la historia que se contempla la necesidad de restar tiempo de nuestros relojes, lo cual subraya un periodo inusual en la dinámica terrestre
Estamos en camino hacia un segundo intercalar negativo; es solo cuestión de cuándo”, afirmó Dennis McCarthy, ex director de tiempo del Observatorio Naval de Estados Unidos, quien no participó en el estudio.
El estudio, liderado por Duncan Agnew, geofísico de la Institución de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego, atribuye este fenómeno inédito a varios factores, incluyendo cambios en el núcleo líquido caliente de la Tierra y el derretimiento acelerado de los hielos polares.
“No es un cambio enorme en la rotación de la Tierra que vaya a conducir a alguna catástrofe, pero es algo notable. Es otra indicación de que estamos en un tiempo muy inusual,” destacó Agnew. Este proceso refleja cómo variaciones minúsculas en la distribución de masa y energía dentro del planeta pueden tener efectos palpables en nuestra percepción del tiempo.
Desde la adopción de los relojes atómicos como el estándar oficial de tiempo hace más de 55 años, se ha generado una discrepancia entre el tiempo astronómico y atómico.
El tiempo astronómico se ha quedado rezagado respecto al tiempo atómico por 2.5 milisegundos cada día, debido principalmente a las mareas generadas por la atracción lunar. Para compensar, los cronometradores internacionales comenzaron a agregar segundos extra, conocidos como segundos intercalares, desde 1972. Sin embargo, la reciente aceleración de la Tierra ha llevado a la posibilidad de tener que hacer el ajuste opuesto.
“¿Cuál es la necesidad de este ajuste de tiempo cuando causa tantos problemas?”, se preguntó McCarthy, señalando las complicaciones que los segundos intercalares han causado en los sistemas informáticos globales.
ABC News recordó que, en 2012, sistemas importantes experimentaron problemas debido al ajuste, afectando a plataformas y empresas como Reddit, Linux y Qantas Airlines. La situación se complica aún más por el hecho de que el sistema de satélites de Rusia depende del tiempo astronómico, lo cual podría generar inconvenientes si se eliminan los segundos intercalares.
Para abordar estos desafíos, en 2022, los encargados de la gestión del tiempo mundial decidieron que a partir de la década de 2030 cambiarían los estándares para insertar o eliminar un segundo intercalar, haciendo mucho menos probable su uso. Mientras tanto, compañías tecnológicas como Google y Amazon han implementado sus propias soluciones para el problema, “estirando” fracciones de segundo durante un día completo.
CBS News señaló que los expertos permanecen divididos sobre si realmente será necesario implementar un segundo intercalar negativo, debido a la naturaleza impredecible de los factores que afectan la rotación de la Tierra.
“Este no es un proceso en el que el pasado sea una buena predicción del futuro”, expresó Judah Levine, físico de la división de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, sugiriendo que las tendencias a largo plazo son difíciles de pronosticar con precisión.
Los Simpson una vez más lo predijeron.......
¿Los Simpson predijeron el derrumbe del puente de Baltimore?
En la madrugada del pasado 26 de marzo, el Francis Scott Key Bridge, el principal puente de Baltimore, Maryland, Estados Unidos, sufrió un colapso tras ser impactado por un carguero con bandera de Singapur, provocando la caída de numerosos vehículos al río Patapsco.
Presunta predicción. En medio de esta terrible tragedia, múltiples usuarios de las redes sociales han empezado a afirmar que la serie Los Simpson, conocida también por sus presuntas predicciones de eventos históricos significativos como la presidencia de Donald Trump, ganadores del Super Bowl y la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney, habría anticipado este colapso.
Un episodio emitido en 1996 ha desatado todo tipo de conspiraciones.
Puente de la 59ª Calle. Una conexión algo más lógica, aunque aún forzada, hace referencia a un episodio de 1996 de la serie donde Hank Scorpio revela un dispositivo del día del juicio y demuestra sus capacidades al gobierno destruyendo un puente. Aunque el puente mencionado en el clip es el "Puente de la 59ª Calle", conocido como el Puente de Queensboro en Nueva York, y no tiene relación con el Puente Francis Scott Key en Baltimore, ni constituye una predicción per se.
lunes, 11 de marzo de 2024
Taringa! llega a su fin: tras 20 años
Tras 20 años funcionando, el icónico sitio web “Taringa!” anunció este lunes que para finales de mes ya habrá dejado de funcionar.
La noticia fue dada en la misma página, en una publicación explican que “los motivos, son tan simples, como difíciles de aceptar. Con el cambio de tendencias de los últimos años respecto a las redes sociales, taringa! diseñó un producto que buscaba lo que otras plataformas no podían lograr, un espacio de libertad donde se pueda monetizar el contenido. Sin embargo, debido a las condiciones del mercado y la competitividad de las redes sociales, este sueño se ha frustrado”.
“Más adelante les daremos más detalles de cómo se va a dar este proceso y qué es lo que necesitan saber. Me guardo el bardo que tengo adentro, ya lo sacaré después”, agregaron.
El sitio web de foros argentino, popular como pocos en tiempos previos a la masificación de redes sociales, llegando a ser el tercer sitio web más usado de Latinoamérica, recuerda Clarín. En ella, se divulgaban tutoriales, consejos, recetas, noticias, e incluso -causando polémica por potenciales infracciones a los derechos de autor- películas, series, videojuegos y música.
“Podrán llamarnos virgos, ácidos, insoportables, antisociales y todo lo que quieran. Pero hemos hecho historia y eso nadie nos lo podrá negar jamás”, defendieron sin embargo en su declaración desde Taringa!.
Así, cerraron expresando que “gracias por todo, taringueros. Lo que logramos juntos en estos 20 años quedará en la historia del internet para siempre”.
apagón analógico: de qué se trata y qué pasa con los televisores que ya tenemos?
Desde marzo de este año se comenzará a implementar la transición de la televisión analógica a los sistemas operativos 100% digitales en nuestro país.
Al comienzo, la Ley de Televisión Digital en Chile, estableció que el cambio sería el año 2020, sin embargo, la fecha fue postergada debido a reclamos recibidos por Asociación Nacional de Televisión (ANATEL).
¿En qué consiste la transición?
El hito tienen como fin paralizar las trasmisiones de carácter analógico de los operadores de televisión, es decir, señales SD.
Esto se hace para comenzar la transición a señales completamente digitales de tipo HD, provocando que los televisores más antiguos no puedan trasmitir los nuevos canales.
Sin embargo, la mayoría de los televisores nuevos cuentan con recepción digital, lo que permitirá sintonizar la señal HD.
¿En qué fechas se realizará?
El apagón analógico se llevará a cabo en todas las regiones del país a lo largo de diferentes fechas entre marzo y abril de este año.
Revisa aquí el itinerario:
13 al 19 de marzo: Aysén, Magallanes, Arica y Parinacota y Tarapacá.
20 al 26 de marzo: Atacama, Los Ríos, Coquimbo y Los Lagos.
27 de marzo al 2 de abril: Ñuble, O’Higgins, Maule y Antofagasta.
3 al 9 de abril: La Araucanía, Biobío, Valparaíso y Metropolitana.
Para ver la Televisión Digital Abierta (TVD) en Chile, necesitas lo siguiente:
1. Un televisor compatible con TVD:
Busca el sello "TVD" en el televisor.
Revisa el manual del usuario o busca el modelo en el sitio web del fabricante para confirmar si es compatible.
2. Si tu televisor no es compatible con TVD:
Compra un decodificador digital (STB) compatible con la norma ISDB-Tb.
Conecta el decodificador al televisor mediante un cable HDMI o RCA.
3. Antena:
Si vives en una zona con buena cobertura de TVD, puedes usar una antena UHF interior.
Si vives en una zona con cobertura débil, es posible que necesites una antena UHF exterior.
4. Sintonizar los canales:
En tu televisor o decodificador, realiza una búsqueda automática de canales.
Algunos canales pueden requerir una búsqueda manual.
La TVD ofrece una mejor calidad de imagen y sonido que la televisión analógica.
La TVD es gratuita y de libre recepción.
Cambio de Hora 2024 en Chile
El próximo cambio de hora de 2024 en Chile es el sábado 6 de abril. A las 23:59, los relojes se deberán atrasar una hora, comenzando el horario de invierno.
El próximo cambio de hora es el sábado 6 de abril cuando a las 23:59 de esa jornada se deberá atrasar el reloj en 60 minutos.
El ajuste hacia las 22:59 implica una hora más de sueño y llega en base al Decreto 224 de julio de 2022, donde se plantea que el horario actual solo se extiende hasta el primer sábado de abril.
“Para el cerebro es mejor evitar los cambios de horario porque si bien el sistema vuelve a resetearse, le cuesta un par de días hacerlo” segun lo planteado por especialistas del area de la salud “El horario de invierno es el mejor desde el punto de vista neurofisiológico porque nos hace despertar con luz, que es un potente activante de la vigilia, y nos hace dormirnos cuando el sol o la luz está baja en la noche”, profundiza.
Por otro lado, el proceso no aplica a la región de Magallanes o en la zona antártica chilena, donde se debe mantener el huso GMT-3 durante todo el año.
Tras el 6 de abril el próximo cambio será reciente el 7 de septiembre donde se volverá a sumar una hora al reloj. De ahí en más hay que esperar hasta el 5 de abril de 2025 donde se repite el ciclo.
Si tienes dudas sobre el horario, visita el siguiente enlace: www.horaoficial.cl.
viernes, 12 de enero de 2024
Temporada Verano 2024 en Estacion 3 Online
Disfruta del verano junto a la programación de Estacion 3 Online. Este verano seguimos llevando a tus oídos lo más destacado junto a una selecta programacion musical con destacados Dj's que te acompañan diariamente en nuestra estación.
De lunes a Viernes te acompaña desde las 10 de la mañana el destacado dj y productor Andrés Honrubia con su programa H Sound, uno de los Radio Show más escuchados en España, Latino América y Rumanía. También lo puedes oír en su versión PM a las 20 horas.
Por las tardes a eso de las 18 horas llega Del Reino Show, un espacio con ritmo y los mejores sonidos urbanos latinos y dance además de los mejores remixes POP.
Los viernes traemos el destacado Radioshow semanal de música dance Radioactivo DJ el cual lleva más de 32 temporadas sonando en diferentes emisoras para entregarte noticias y la mejor música Dance presentado por Carlos Villanueva, Elena Blasquez, Antonio Belmonte, Eduardo Álvarez D/Vice Mallorca y Marcel Bravo.
Luego los Sábados desde las 20 horas, Dj José Ojeda te acompaña con las mejores sesiones NonStop en Dance In The Mix.
Finalizamos la semana cada domingo a las 19 horas junto a Raúl Fernández con su Radioshow Oh My Dance donde puedes repasar lo mejor de la música electrónica que más te gusta.
Recuerda que nos puedes escuchar las 24 horas en www.estacion3online.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La última actualización de Windows 11 está siendo una pesadilla para ciertos usuarios: estos son algunos de sus problemas Windows 11 24H...
-
Google alerta por las estafas con IA en Gmail: ¿cómo funcionan y en qué debes fijarte? Google ha alertado de una peligrosa estafa en Gmail ...
-
Un nuevo cometa recién descubierto tiene el potencial para adornar los cielos a fines de octubre, tras el paso del “cometa del siglo”, que...